Este proyecto es la esencia del Teatro Laboratorio Raquel Toledo en Córdoba. Esta ciudad que cuenta ya con actividades de la talla y el arraigo del Festival de la Guitarra y el Concurso Nacional de Flamenco, de la transcendencia de Cosmopoética y de la espectacularidad de la Noche Blanca del Flamenco, esta ciudad que es además firme candidata a la capitalidad cultural 2016, adolece de la falta de un teatro experimental y una pedagogía escénica donde se fusionen Teatro Contemporáneo Flamenco y Poesía autóctonos. Este es el vacío que se pretende llenar a través de talleres de creación multidisciplinar donde estos tres lenguajes interactúen y se fusionen respetando sus singularidades.
Ensayo granaina "El rapto de Europita" de Liébana. Cante Rosa de la María. Guitarra Jose Luis Fernández Antolí.
Ensayo del Texto "La Trituradora" del "Rapto de Europita" de Ginés Liébana interpretado por Raquel Toledo.
El lenguaje del teatro contemporáneo tiene su origen en los países nórdicos europeos, se expresa a través de estructuras abiertas, fragmentadas donde disociación, frialdad y sobriedad esconden pulsiones disonantes y estridentes en su interior… los cuerpos en el espacio cuentan sin expresar nada añadido, las acciones son las transmisoras de un sentido abierto, polisémico, las palabras hieren el aire sin que el actor tenga que poner en marcha un estado anímico.
La poesía tiene en este teatro un aliado de primera línea: porque los transmisores no tratan de imponer su sentimiento sino que se entrenan duramente para ser simples transmisores, para dejar fluir la emoción implícita en la palabra; "dejan conscientemente que la palabra surja mientras accionan sin recurrir a ninguna motivación previa" .
Córdoba cuenta con una importante representación de poetas vivos y en el recuerdo que han dejado escrita parte de su alma en unos textos llenos de imágenes evocadoras, juegos de palabra,reflexiones, hermetismos, metáforas, provocaciones, sutilezas y sugerencias que van a convertirse en la materia de investigación y representación de estos talleres de creación multidisciplinar.
En el polo opuesto del lenguaje contemporáneo se encuentra el flamenco, ese lenguaje del sur de España que está lleno de pasión y donde el sentimiento casi se puede tocar. Es un arte lleno de tradición que ha pervivido en la posmodernidad: Ritmos que surgen de la tierra y se expanden en el aire con una fuerza expresiva tan singular que hace de ese toque, baile y cante tesoros inigualables de nuestra tierra, algo tremendamente difícil de imitar. No en vano ha sido erigido como patrimonio de la humanidad. Y la poesía surge sola, por todos los poros del artista, en la comunicación de este arte.
La propuesta de Raquel Toledo es poner a dialogar estos lenguajes como nunca antes se había hecho y esto es, otorgando a cada experimentación y creación artística que salga de este laboratorio el doble propósito de hacer arte y servir de ejemplo para la convivencia en la diversidad cultural. Como exponente de la imperiosa necesidad de comunicación entre formas de vida dispares que han de evitar a toda costa el choque. Esta vertiente de experimentación dentro de los talleres tendrá como objetivos redescubrir el valor de las artes escénicas para la comprensión de los diversos puntos de vista sobre un mismo tema, relativizar lo absoluto a través de la aceptación de lo que no se comprende e incidir en la búsqueda de la belleza y de lo efímero.
Bocetos de amor desparramao
Teatro Contemporáneo Flamenco Poético Entrenamiento actoral para bailaores y músicos |
Esta web ha sido diseñada según los estándares web de la W3C |