Raquel Toledo se afianza en estos últimos años también en el terreno de la escritura teatral con las obras: “Atemporalia Sánchez frente a un espejo sonriente” y “Jazz for Adults”. Junto a Rosa de la María escribirá además el guión teatral “Cantaoras de nuestra tierra” homenaje a las cordobesas en la historia del cante.
Esta artista descubre el universo de la dramaturgia en el seminario que realiza con Paco López en 1987 en la universidad de Córdoba. Dos años después de terminar sus estudios de interpretación teatral, es seleccionada para estudiar dramaturgia en la primera promoción de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid donde realiza el primer curso brillantemente de la mano de profesores de la talla de Ricardo Domenech, Jose Luis Alonso de Santos e Ignacio García May.
Pero su vocación como directora se impone y serán las prácticas como dramaturgista de las obras que dirige, lo que le hará seguir formándose en este campo a través de procesos de creación largos e intensos. En ellos, ella propone a los actores el tema, la trama, características de los personajes, líneas de acción, bocetos de diálogos y frases claves, los actores improvisan y con eso nutre el texto que sigue re-escribiendo. Con esa manera de trabajar Raquel Toledo ha escrito “Las engendras televisivas” junto a Isabel Pintor y Esperanza Pedreño; “Sí o sí, una comedia de monas flamencas” para la Cía Contratiempo Flamenco con-fusión y a su vuelta a Córdoba escribirá “¿Qué pasa con nuestro tiempo?” Una comedia musicada con la que inaugura la primera compañía que monta en Córdoba Ala Teatro Musical.
En el terreno de teatro infantil y familiar lo último que ha realizado son las dramaturgias para los espectáculos interactivos de Cuenta cuentos en inglés y el espectáculo de teatro-sensibilización “Kasumay”. Nada más volver a Córdoba escribió “Juansen y Gretem, un cuento musical” que se estrena con un enorme éxito en el teatro Avanti. A esto le sigue “La bruja y el árbol”, “Cuentos a lo flamenco”, “Carmencita y Manzira bajo la vieja encina” “What about Little red riding Hood?” y “El árbol musical”.
Destacan además como dramaturgista su trabajo en el Rapto de Europita basado en textos de Ginés Liébana; su versión de “El sueño de una noche de verano” adaptada a estudiantes universitarios; la dramaturgia del drama a la comedia de “Hermanas de Sangre, hermanas de cárcel” estrenada en Teatro Avanti; Su versión de la novela de Rosa Montero “La función Delta” que realiza junto a Yolanda Dorado para el Círculo de Bella Artes de Madrid y la propuesta contemporánea e interactiva del entremés de Cervantes “El viejo Celoso” para el circuito de la diputación de Córdoba.
Teatro Contemporáneo Flamenco Poético Entrenamiento actoral para bailaores y músicos |
Esta web ha sido diseñada según los estándares web de la W3C |